Si algo he aprendido con este video han sido dos cosas: No volver a
pedir un plato en el Restaurante chino de la plaza luna de Madrid sin
saber qué es, y a no saltarme el eje cuando haya espejos de por medio.
¡Qué complicado! Sobre todo cuando el reflejo ha de ser falseado para
integrarlo en postproducción, claro. ¿Y si encima el reflejo ha de ser
asimétrico pero la luz lógicamente la misma? Se complica la cosa, eh.
Pero, ¿Si además tenemos un travelling hacia atrás y la interpretación
la hago yo mismo teniendo que sincronizar perfectamente los movimientos
en cada acting?? Resultado: Pues casi tres rodajes fallidos por una cosa
o por otra! Meudo lio. Al final siete meses han pasado desde el primer
rodaje. Trabajando solo durante fines de semana que quede claro, bueno,
básicamente algunos domingos sueltos para ser sincero. Pero siete
meses!!!
Lo del pollo no es que estuviera malo, era un sabor
diferente pero malo no estaba la verdad. Lo que pasa es que cuando el
chino me explicó que el relleno no eran setas sino huevos de cien años
no pude continuar. En seguida me acordé de que ya había visto cómo
preparaban esto en un documental y me planté. Consiste en enterrar un
huevo de pata en una mezcla de cal, barro, cenizas, sal, hierbas
aromáticas y paja de arroz durante un mínimo de 10 dias. Cuanto más
tiempo mejor. El entorno alcalino provoca la deshidratación de la clara a
través de
los poros de la cáscara, convirtiéndola en una pasta traslúcida y
gelatinosa de color amarillento que acaba cuajando la yema. La capa de
ceniza que rodea al huevo hace que la clara tome el color negro. Lo
suelen tomar de aperitivo con la cervecita en verano nos comentó el
chino y Antoñico se lo comió todo.
 |
El plano cenital fue descartado |
 |
Pollo relleno de huevos de 100 años |
 |
con Marc Alcover, foquista y doble de brazo |
Historias domingueras de un proyecto dominguero
total. Todo esto nació a raiz de varias ideas para un nuevo
logotipo y para la intro de la nueva bobina que necesitaba montarme. Lo
primero que
tenía claro era que quería jugar con A) por un lado una mano que señala,
o
una flechita dibujada a mano, que
representaran mis trabajos de realizador (direction) y B) un objeto en
movimiento, o una diana desenfocándose que simbolizara la animación y el
grafismo. Más tarde surgió la idea de una cara recibiendo un
puñetazo... y me pareció una imágen potente y que seguía
respetando el concepto inicial. La cabeza recibiendo el impacto
representaría el movimiento y el puño la dirección
(motion&direction). Luego se me ocurrió rodar la situación del
espejo para acabar con el logotipo y meterlo en la bobina pero acabó
convirtiéndose con todo el derecho en una pieza independiente por sí
misma.
 |
Antoñico etalonando con Baselight |
 |
Antoñico dominguero con la composión |
 |
El espejo y la pared en Maya |
Tengo
que dar las gracias a todas las personas que me han ayudado con este
proyecto. A Santi que me hizo de script estupendamente, a Gerard Aguiló
por prestarme su óptica, a Marc Alcover, Jordina Jur, Ileana García de
elLocal48 (Barcelona), a Alfonso Nieto por hacerme sentir en evasión
como en casa y especialmente a Ariadna Costa por haber estado ahí
ayudándome a tope en los rodajes con su talento, inventándose el super
travelling-wheelchair y por su paciencia conmigo siempre. Muchas gracias
petita! Pero sobre todo a mi gran amigo Antoñico Jiménez que se ha
comido toda la composición, el 3D y el etalonaje. Ai ai aiii Antoñico,
siempre liándolo con unas cosas y con otras, vaya pedazo de lujo y de
honor poder contar con la ayuda desinteresada y la compañia de semejante
genialidad de hombre. Espero poder seguir haciendo cosas con él, y si
al menos con alguna de ellas un día se llega a sentir orgulloso, habrá
merecido la pena dar tanto la lata.
Pach Punch podría anunciar un seguro de coche con una buena voz
off, Pach Punch
podría ser un microcorto de los que ahora están tan de moda. O tal vez
la intro
para un Festival de Cine. Pero creo que tiene mucho sentido que el
"anunciante" en esta pieza haya sido yo mismo. Me gusta la idea de
PachPunch como una evolución de la típica formación
de logotipo. El video funciona como una intro de 20 segundos que
presenta una situación y una historia conclusiva por si misma.
Ahora
que lo pienso, ¿influencia inconsciente de El Club de la Lucha?
Bienvenido sea David Fincher. PachPunch es una sola idea, una imágen que
puede venir a la cabeza de
cualquiera que se mire al espejo. Pero cuando esta visión
apareció en la mía lo primero que pensé fue: "Joder, soy yo". Quiero
decir que si pudiera realmente pasarle esto a alguien, a mí no me
sorprendería para nada ser golpeado por mi propio reflejo en un ridículo arrebato de rabia. El tipo duro que se resbala delante de las chicas. El
zumbido de mi oido. Un quiero y no puedo,
I´m a loser, baby. Metáforas de mi vida, jejeje... Así que tras muchas dudas motivadas por el pudor que
siempre he sentido frente a las cámaras, acabé cayendo en la cuenta de
que llega un punto en que ya no se puede caer más bajo.
¿Tenía sentido llamar a un actor? Aunque no sea lo habitual, si alguien tenía que interpretar
el video que promocionara mi trabajo ese alguien debía ser yo mismo.
::::PachPunch:::
Alex Pachón Intro
Canon 7D / 30´´/ 2012
Por cierto, esta entrada ya la escribo desde Londres, donde estaré trabajando para los Juegos Olímpicos como Motion Graphics Operator en el Olympic News Channel. Estoy muy contento con esta oportunidad y espero que salga todo de perlas. Quien me iba a mí a decir que ese software tan antipático que tuve que aprender durante mi paso por Canal Extremadura me iba a abrir tantas puertas. Me refiero al Vizrt. Bueno, ahora mismo y hasta que empiece el trabajo, las puertas me las ha abierto Fernando Mora, antiguo compañero de Facultad, quien me ha acojido de maravilla en su estupenda casa de Tooting Broadway. Nandito fue mi ayudante de dirección y mano derecha en "Feijoada" junto con Alexis Vivas, pero en 2004 se fueron de aventura a Edimburgo y desde entonces a duras penas se les ha vuelto a ver por el Gurugú. Seguimos improvisando... un abrazo desde la ciudad donde la gente sonríe cuando tienen al sol de testigo.